Acciones Preventivas Competitividad ¿Riesgo u Oportunidad? / Articulo por Victor Assenza Parisi

Acciones positivas en las empresas Socialmente Responsables

 

Competitividad es productividad, con la calidad de la educación y la formación del capital humano - Víctor Assenza Parisi

 

1- La competitividad. ¿Riesgo u oportunidad?

Para enfrentar la globalización de los mercados distintas regiones, y dentro de estas, particularmente las organizaciones latinoamericanas, se encuentran enfrentadas, sin medir las consecuencias sociales, por superar sus niveles de competitividad.

Cuando la competitividad sólo es tomada desde su acepción comercial o económica, con una óptica de corto plazo, no es garantía de que a largo plazo se tenga un crecimiento real autosustentable, sumado al riesgo que no puedan comprobarse valores de equidad y de responsabilidad social. (1)

Las investigaciones nos demuestran que los países que se posicionaron favorablemente en el mercado global, no lo lograron sólo a través de innovaciones legislativas, en el derecho del trabajo, la previsión social, en los sistemas de salud y seguridad laboral, aplicando ajustes sociales o reduciendo el costo de su “mano de obra”. (2).

Lo consiguieron pues tomaron a la competitividad como una oportunidad para lograr un crecimiento real, sustentado por una mejora de sus niveles de productividad. Consecuentemente, han invertido racionalmente en su capital humano, en alimentación, vivienda, educación, salud, formación profesional y protección social, viéndose recompensados por el valor que aporta el factor humano a sus sistemas de producción, alcanzando niveles de productividad superiores a los de sus competidores, demostrable por una balanza comercial favorable.